jueves, 10 de abril de 2014

SEMANA CULTURAL 2013 - 2014


" SOMOS CREATIVOS, SOMOS              EMPRENDEDORES "                          


En la SEMANA CULTURAL vamos a realizar en nuestro colegio varias  actividades.
Entre ellas : Talleres de Técnicas de Estudio, de Educación Emocional, de Fotografía Creativa, de Cocina, de Manualidades y Pintura, del Huerto Escolar, de la Casita de Chocolate, Gimkanas, Animación a la Lectura, Colchonetas inflables y por último una charla para padres y profesores de Educación Emocional, donde la Psicóloga Ana Peinado ofrece las claves para educar con inteligencia emocional.

  
 

CARTEL ANUNCIADOR


Otras actividades que se realizaron son:

 Taller de Conversación en Inglés, Clases de Apoyo y refuerzo de Lengua Inglesa, Ajedrez, Teatro, Dibujos realizados por los alumnos del colegio, concretamente de la fachada del edificio principal y Flamenco.


A CONTINUACIÓN PODÉIS VER ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS.




                                                         FLAMENCO


 
LA CASITA DE CHOCOLATE Y OTROS DE E. INFANTIL

  


ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL PRIMER CICLO DE PRIMARIA:
(MURALES, MAGDALENAS,...)



 


MURALES DEL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA



  


OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS POR EL TERCER CICLO DE PRIMARIA




Y POR ÚLTIMO TODOS LOS NIÑOS DEL COLE DISFRUTARON DE ESTA ATRACCIÓN






Espero que hayáis disfrutado con nuestra SEMANA CULTURAL.
   

 
Deseo que os guste                                                         

jueves, 3 de abril de 2014

CHARLA SOBRE INTELIGENCIA EMOCIONAL



El miércoles 2 de Abril en el CEIP ANDRÉS GARCÍA SOLER a las 18,30 horas, tendrá lugar una charla - coloquio sobre INTELIGENCÍA EMOCIONAL, para aprender como desarrollarla y será llevada a cabo por la Psicóloga, Ana Peinado.




LA PSICÓLOGA ANA PEINADO OFRECE A PADRES Y PROFESORES LAS
CLAVES PARA EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL.


"EDUCAR CON INTELIGENCIA EMOCIONAL" 

Este ha sido el tema de la charla-coloquio que tuvo lugar esta tarde. La psicóloga Ana Peinado, ha sido la moderadora y conductora de esta actividad, especialmente dirigida a padres y profesores, que ha contado con un gran número de asistentes incluso de otros colegios. La charla ha estado enfocada al tema de la educación con inteligencia emocional, ya que consideró que es algo fundamental aprender a trabajar con los niños desde el punto de vista de cómo gestionar sus emociones. Saber cómo poder estar contentos, ser felices, tener control sobre nosotros,... El objetivo es el de formar a los padres y profesores en cuestiones claves que pueden trabajar con sus hijos y alumnos.

Muy recomendable y útil ya que siempre se aprende algo, ...





REGALOS ELABORADOS PARA LOS ASISTENTES


Después, durante la Semana Cultural del colegio se dieron unas charlas a los alumnos de Segundo y Tercer Ciclo, sobre cómo  gestionar sus emociones y otros temas.






Deseo que os guste

viernes, 21 de marzo de 2014

PROYECTO EME


" EMPRENDER EN MI ESCUELA " 

 CREANDO UNA COOPERATIVA 


Este proyecto va dirigido a los alumnos de 6º de Primaria con el cual se pretende inculcarles  la  importancia del trabajo en equipo y está dirigido

MERCADILLO DE SAN VALENTÍN EN NUESTRO COLE POR LOS ALUMNOS   DE 
6ºA  Y   6ºB





                           SUS   LOGOTIPOS


 
              

       
LOGOTIPO DE LA COOPERATIVA DE   6ºA 



 
                                                                                    

LOGOTIPO DE LA COOPERATIVA DE   6º B                                    


              




 UNA NUEVA EXPERIENCIA EN NUESTRO COLEGIO


 TODO PREPARADO PARA LA VENTA  ... 




Deseo que os guste               

jueves, 20 de marzo de 2014

YA LLEGÓ LA DESEADA PRIMAVERA ...


¡ BIENVENIDA PRIMAVERA !


Esta semana hemos trabajado la llegada de la PRIMAVERA, y por ello nos despedimos del invierno hasta el año que viene.  Damos la bienvenida a esta nueva estación con la música de Vivaldi, que tanto nos gusta.





¡ LA PRIMAVERA LLEGÓ !



VIVALLDI



 Para hacer estos puzzles sobre la PRIMAVERA, haz clik aquí




Deseo que os guste

lunes, 10 de marzo de 2014

NUESTRO HUERTO ESCOLAR AVANZANDO DÍA A DÍA ...



La Consejería de Educación y la de Formación y Empleo, a través de la Dirección General de Planificación y Ordenación Educativa, en colaboración con el Consejo de Agricultura Ecológica de la región de Murcia ha convocado un programa educativo " HUERTOS ESCOLARES ECOLÓGICOS" y nuestro Colegio ha sido seleccionado.

Su objetivo es el fomento y difusión de la agricultura ecológica entre el alumnado de Educación Primaria a través de la puesta en marcha de un huerto ecológico en el centro. 
Se pretende caminar hacia un conocimiento propio donde los niños apliquen cada uno de los pasos que conlleva el huerto escolar, haciéndolo extenso a sus familias y utilizándolos para su propio bienestar. Además de ser una herramienta valiosa que provee de alimentos, les ayuda a despertar otros intereses.


 
  

ESTE ES "DON TOMATE" LA MASCOTA DE NUESTRO HUERTO, ELEGIDO DEMOCRÁTICAMENTE POR TODOS LOS NIÑOS DEL COEGIO.




Participan todos los niveles, con sus profesores. 
Da gusto observar cómo van creciendo las plantas y nos van dando sus frutos, que luego llevaremos a casa para degustarlos. 
Hemos plantado : habas, patatas, tomates, tomates cherry, tomates de pera, pimientos, lechugas, berenjenas, fresas, cebollas, ajos, perejil, plantas aromáticas: Albahaca o Alhábega y plantas con flores.


Ya han nacido, van creciendo y dándonos sus frutos.


 
¡ ME GUSTA EL HUERTO DE MI COLEGIO !




NUESTRO HUERTO DESDE SUS COMIENZOS





 YA VA DANDO SUS FRUTOS ... 








Para hacer un Puzzle relacionado con el huerto, haz clik aquí



Deseo que os guste

sábado, 8 de marzo de 2014

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA


El DÍA INTERNACIONAL de la MUJER conmemora la lucha por la igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.
La historia de la mujer en la antigüedad  está en buena medida sesgada por quienes la contaban, hombres.
No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales que trataban dicha causa. Por ejemplo, en la obra de teatro Lisístrata de Aristófenes (siglo V a. C.) situada en la antigua Grecia, se encuentra un referente literario de la lucha de la mujer. 
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza  extendiéndose su conmemoración, desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer Trabajadora.
Día para recordar el papel y la participación de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad, de la familia.





   
EN ESTE VÍDEO SE VE UNA MUESTRA DE LAS MILES DE MUJERES EXTRAORDINARIAS, QUE LUCHARON Y SIGUEN LUCHANDO POR SUS DERECHOS.




Los Cuentos sirven como herramientas de apoyo a la educación. Tienen una función lúdica, didáctica y socializadora y a través de ellos podemos transmitir y fomentar valores de tolerancia, buenos comportamientos, actitudes e IGUALDAD entre hombres y mujeres. Se pueden trabajar de manera coeducativa mediante actividades de comprensión, expresión, dramatización, narración o lectura, que conduzcan a la reflexión desde una perspectiva de igualdad en este caso. Realizándose actividades a partir de las cuales los niños asimilen e interioricen modelos de comportamientos basados en la igualdad entre las mujeres y los hombres.



CUENTO

UNA MUJER EN UN MUNDO DE HOMBRES


FEMINISMO 2Distraída caminaba María hacia su casa, tras recorrerse toda la mañana  una de las zonas  industriales de su ciudad, había estado repartiendo currículos a ver si había suerte. Era Licenciada en Informática y una chica con un currículum espectacular, la primera de su promoción. Pensaba mientras se acercaba a su casa, ¿Por qué no me han llamado de ninguna empresa? La verdad, que para ella eso de la lucha por la igualdad era algo muy lejano ya que desde su experiencia universitaria y familiar no veía discriminaciones por el hecho de ser mujer, no se daba cuenta de su situación hasta que se topó con la verdadera realidad.
Comenzó a replantearse el porque de muchas situaciones cotidianas no sólo dentro de su familia, sino en su entorno de amigos y académico. ¿Por qué el número de mujeres es tan escaso en carreras técnicas? ¿Es verdad que existen profesiones que tradicionalmente las han desempeñado hombres, y otras que sólo las han desempeñado las mujeres?
Con el paso del tiempo María va tomando conciencia de las limitaciones y barreras que se encuentra en su camino tanto personal como laboral por el simple hecho de ser mujer, así que toma la determinación de formarse y luchar contra todo de tipo de estereotipos sobre la mujer, y contra cualquier tipo de violencia y desigualdad. Para ello comienza  su lucha creando una asociación de mujeres, y uno de los primeros inconvenientes que encuentra es la sensibilización social con el tema de la igualdad de género, además de la escasa formación de la sociedad. Así comienza la andadura de María por un mundo machista y donde impera una cultura androcéntrica, el hombre sigue siendo el centro de todo y la mujer aún recién implantadas las leyes de igualdad se ve sumida en el total de los abandonos en muchos ámbitos de su vida.

(Fomenta LA IGUALDAD)

 
                                      
                 MARÍA BUSCANDO POSIBLES SOLUCIONES ...



                                   
         DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA - 8 - DE MARZO



COMO ACTIVIDADES DE ESTE TEMA HEMOS TRABAJADO TANTO EN  E. INFANTIL COMO EN PRIMARIA  ESTE PEQUEÑO CUENTO. LEYÉNDOLO, NARRÁNDOLO, DRAMATIZÁNDOLO, ... Y DESPUÉS DE REFLEXIONAR SOBRE ÉL LOS NIÑOS HAN PLASMADO SUS IDEAS EN ESTE MURAL.






Para hacer un puzzle del DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA, haz clik   aquí                



 Deseo que os guste

viernes, 7 de marzo de 2014

LOS CUENTOS Y SU IMPORTANCIA PARA EDUCAR EN VALORES.









LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS PARA EDUCAR EN VALORES

 


haditalibro
El recurso ideal para maestros y padres con ganas de educar a sus niños de forma eficaz y divertida.  
Mejora sus valores y el ambiente familiar.




LA DELICIOSA MÚSICA DEL ARPA



                                              

Para leer el cuento hacer clik  aquí 



La mayor ventaja educativa, sin duda ninguna, es la capacidad que tiene un cuento de transmitir valores
Quizás no hayamos reparado conscientemente en ello, pero si lo analizamos, la mayoría de los valores más firmemente arraigados en nuestra propia personalidad llegaron a nosotros de la mano de algún cuento.
Todas las historias, y los cuentos tienen un argumento lógico que une las distintas partes, haciéndolas mucho más fáciles de recordar. De esta forma, nuestra memoria almacena precisamente ese hilo argumental porque es la unión de todos esos elementos y, por tanto, la forma más sencilla de tener acceso al resto de detalles de la historia. Y es precisamente la moraleja el mejor resumen de un cuento, y por tanto lo que mejor retenemos del mismo.
Igualmente hay que destacar la utilidad de los cuentos para enseñar cosas nuevas. Precisamente por la facilidad con que se recuerda la historia principal, y por su importancia como nexo de unión, el cuento permite acceder fácilmente a los demás detalles. De hecho, las historias han sido utilizadas siempre para transmitir ideas y conocimiento, empezando por la mismísima Biblia y el propio Jesús de Nazaret, cuyas parábolas fueron una forma de enseñanza realmente reveladora.  
Si no, podéis hacer la prueba vosotros mismos, si habéis visto alguna película o documental sobre algún tema histórico, seguro que recordáis el momento de la historia mejor que otros que no se han visto reforzados con imágenes.

   (Fomenta LA CONSTANCIA Y EL ESFUERZO)




Deseo que os guste

viernes, 28 de febrero de 2014

CELEBRAMOS EL CARNAVAL



Este año el tema del Carnaval está dedicado a la: CREATIVIDAD.  Seguro que esta temática hará volar la imaginación de todos.
Como cada año celebramos el Carnaval en nuestro cole, después de un elaborado trabajo, utilizando la imaginación, pensamiento creativo, ideas, información,... hemos conseguido soluciones como la originalidad de los disfraces que cada curso muestra . El día 28 de Febrero  tuvo lugar el pasacalles por los alrededores del colegio.

 YA ESTAMOS PREPARADOS PARA INICIAR EL PASACALLES

      





ESTE ES EL GRUPO DE  (E.INFANTIL, 4 Años), DISFRAZADOS DE  ZORROS  ENCABEZADO POR LA PROFESORA DE RELIGIÓN.



CARNAVAL, CARNAVAL ...
   



LIPDUB CEIP ANDRÉS GARCÍA SOLER






Para hacer un puzzle sobre el CARNAVAL haz clik aquí



Deseo que os guste

jueves, 20 de febrero de 2014

JUEGOS INTERACTIVOS







Para jugar hacer clik   aquí.

jueves, 13 de febrero de 2014

PRUEBA: SUBIR IMAGEN, DOCUMENTO Y VÍDEO.



 MI PEQUEÑO JARDÍN on PhotoPeach
   

MI PEQUEÑO JARDIN



  
ENAMORARSE DESPUÉS DE LOS 40




MI VIDEO EN YOUTUBE

 

Empezando a crear mi Blog

jueves, 30 de enero de 2014

DÍA DE LA PAZ 30 DE ENERO







Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP)

 El amor es mejor que el egoísmo, la no-violencia es mejor que la violencia y la paz es mejor que la guerra
como punto de partida y de apoyo para una educación 
 no-violenta y pacificadora de carácter permanente. 


GRANDES PERSONAJES POR LA PAZ


MAHATMA GANDHI
 
 























Celebramos el Día Escolar de la Paz y No Violencia el 30 de enero de cada año en recuerdo de la muerte asesinado de Gandhi, uno de los grandes defensores de la Paz en el mundo el 30 de enero de 1948.
 
  «Quizá las generaciones venideras duden alguna vez de que un hombre semejante fuese una realidad de carne y hueso en este mundo»
 ( Einstein )




 MADRE TERESA DE CALCUTA



Siendo aún una niña, ingresó en la Congregación Mariana de las Hijas de María, donde inició su actividad de asistencia a los más necesitados.
En 1950 la Madre Teresa de Calcuta fundó la Congregación de las Misioneras de la Caridad, 
aprobada en 1965 por Pablo VI. Las integrantes de esta congregación, que debían sumar a los votos tradicionales el de la dedicación a los «más pobres de entre los pobres», lograron una rápida implantación en la India y en otros casi cien países del mundo .
En 1972 la Madre Teresa de Calcuta recibió el Premio de la Fundación Kennedy, y en 1979 el Premio Nobel de la Paz, cuya dotación económica donó a los pobres. En 1986 recibió la visita de Juan Pablo II  la Casa del Moribundo en Calcuta ,fundada por ella. Tras superar numerosos quebrantos de salud, falleció el 5 de septiembre de 1997 víctima de un paro cardíaco. Miles de personas de todo el mundo se congregaron para despedirla y fue beatificada en 2003 por 
Juan Pablo II.



MARTIN LUTHER KING
 

Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños.
 
  Muy pronto dio muestras de su carisma y de su firme decisión de luchar por la defensa de los derechos civiles con métodos pacíficos, inspirándose en la figura de Mahatma Gandhi. 
La fama de Martin Luther King se extendió rápidamente por todo el país y enseguida asumió la dirección del movimiento pacifista estadounidense.
Por su trabajo en favor de la integración de los negros en los estados Unidos le fue concedido el Premio Nobel de la Paz en 1964.
La lucha de Martin Luther King tuvo un final trágico: el 4 de abril de 1968 fue asesinado en Memphis por James Earl Ray.

 
A CONTINUACIÓN O DEJO UN VÍDEO DE CADA UNOS DE ESTOS TRES PERSONAJES CELEBRES QUE LUCHARON POR LA PAZ EN EL MUNDO, DONDE PODEMOS VER SUS FRASES MÁS IMPORTANTES.




MAHATMA GANDHI
 

MADRE TERESA DE CALCUTA
 

MARTIN LUTHER KING

El premio Nobel de la paz es uno de los cinco Premios Nobel que fueron instituidos por el inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejercitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz

Organizaciones no gubernamentales, también conocidas como ONG, sin ánimo de lucro y que se dedican a trabajar en distintas áreas de carácter civil o social. Están integradas por personas voluntarias, que dedican su tiempo a trabajar por las
personas voluntarias, que dedican su tiempo a trabajar por los demás. Se financian a través donaciones de socios y entidades.

Muchas de ellas trabajan en favor de la paz y en ayuda de las víctimas de conflictos bélicos. Algunas, como Cruz Roja, han sido honradas con la concesión del Premio Nobel de la Paz por dedicar su tiempo a trabajar por los demás.






EN NUESTRO COLEGIO HEMOS CELEBRADO EL DÍA DE LA PAZ CON TODOS LOS NIÑOS , PARTICIPANDO CON LA REALIZACIÓN DE DIVERSAS ACTIVIDADES.


 









        DÍA DE LA PAZ. QUE CANTEN LOS NIÑOS     

(J.Luis Perales)




OTRO VIDEO RELACIONADO CON EL DÍA DE LA PAZ

  

P
ara hacer estos puzzles del        DÍA DE LA PAZ  haz clik      aquí
     y     aquí .



Deseo que os guste

Sitio protegido por Derechos de Autor de Autoría Internacional.

CC- BY-NC-ND

CC- BY-NC-ND

.