lunes, 27 de abril de 2015

SEMANA CULTURAL 2015






   " CULTIVAMOS  SALUD " en el CEIP                           Andrés García Soler.



Hoy 27 de abril comienza la SEMANA CULTURAL de nuestro colegio, CEIP Andrés García Soler, que tras varias actividades finalizará  el día 30 de abril con un desayuno saludable.


 EMPEZAMOS HACIENDO ACTIVIDADES EN NUESTRO HUERTO

Los niños han ido pintando la pared frontal del huerto para darle más vida, colorido y alegría, a continuación, se han hecho las pertinentes anotaciones en los Cuadernos de Campo y por último la recogida por cursos de los productos obtenidos de la temporada de invierno.
Tanto las pinturas, anotaciones, como la recogida de los cultivos se han ido alternando. Así, mientras una parte de cada grupo pintaba, otros hacían las anotaciones y otros recolectaban y de esta forma todos los niños han participado y disfrutado felizmente de cada una de las tareas.
Y para finalizar, cada curso se marchaba muy contento con lo que habían recogido en unas hermosas cestas de: habas, acelgas, guisantes, fresas, cebollas, apio, brócoli y lechugas, que más tarde se les repartirían en las clases.


A CONTINUACIÓN VERÉIS EN EL VÍDEO LA EXPLICACIÓN ANTERIOR




Han disfrutado de lo lindo ...


CONTINÚA LA  SEMANA  CULTURAL CON
 OTRAS ACTIVIDADES


Circuito para las actividades deportivas en la pista del colegio.







Tras varias pruebas, llegó el momento de los trofeos.




Finalistas del torneo de Ajedrez

ADRIÁN (5ºB) - ANDRÉS (4º A) - MAIKOL (5ºA)




Finalistas del torneo de Tenis de mesa

RAFAEL (6º B) - RAÚL (5º B) - ALEJANDRO (4º A)



También se colaboró con Niger:  

"CON GOTAS DE AGUA PARA NIGER"







 
OTRAS ACTIVIDADES RElIZADAS






  Una Charla de Salud Bucodental y un Cuento.           
E. INFANTIL



   Un detalle que le dieron a los niños al finalizar la charla, el cual le hizo mucha ilusión ya que ahí podían guardar sus dientecitos para que se los lleve el "Ratoncito Pérez".







Y POR ÚLTIMO, PARA FINALIZAR NUESTRA SEMANA CULTURAL UN DESAYUNO SALUDABLE PARA TODOS LOS NIÑOS, TANTO EN E. INFANTIL COMO EN PRIMARIA.

 




         Macedonia de diferentes frutas para              E. INFANTIL






Para PRIMARIA, tostadas con aceite de oliva, sal y tomate rallado o bien simplemente con aceite y sal.
















Deseo que lo hayáis pasado muy bien, disfrutando y al mismo tiempo aprendiendo cosas nuevas, trabajando,  compartiendo y jugando juntos.





Nunca lo olvidéissssssss 



AHORA TOCA MIRAR 


                 HACIA NUEVOS OBJETIVOS ...





Deseo que os guste

jueves, 23 de abril de 2015

DÍA MUNDIAL DEL LIBRO




El origen del día del libro se remonta a 1926.                  
El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes y Shakespeare. También en un 23 de abril nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K. Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo,...   
Por este motivo, esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

La idea de la celebración del Día del Libro  en España partió de Cataluña, del escritor valenciano Vicente Clavel Andrés,   proponiéndola a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.   El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, este día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria, Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos, Portugal, Eslovenia y México, y es tradición que los enamorados y personas queridas se intercambien una rosa y un libro.









Deseo que os guste

miércoles, 25 de marzo de 2015

SEMANA SANTA 2015











TRADICIÓN DE LOS HUEVOS DE PASCUA


Antes de que naciera Jesús se celebraba la llegada de la primavera regalando huevos. Como la Pascua se celebra cerca de la llegada de la primavera, se ha mantenido la costumbre de regalar huevos en esta fiesta.
Como antes no había neveras, los huevos que no se comían frescos, se cocían para poder conservarlos y se pintaban para reconocerlos.
Poco a poco se fueron decorando con dibujos y formas más bonitas y originales. En algunos países europeos, los huevos se decoran el Jueves Santo y se rompen el Domingo de Resurrección...



A CONTINUACIÓN PODÉIS VER LOS QUE HAN DECORADO LOS ALUMNOS DE SEXTO DE NUESTRO COLEGIO











          
     6º A





                                                                                               
 





                            
       B




                                                                                       
Espero que disfrutéis mucho.


Deseo que os guste

viernes, 20 de marzo de 2015

YA LLEGÓ LA PRIMAVERA















Deseo que os guste

jueves, 19 de marzo de 2015

DÍA DEL PADRE





Tal vez muchas personas pueden pensar que la celebración del día del padre surgió sólo para comercializar alguna fecha o bien para vender algunos productos, pero no, ya que la idea surgió con otra intención.
La idea de dicha celebración surgió gracias a la señora Sonora Smart Dodd, oriunda de Washington, Estados Unidos, quien quería de alguna manera reconocer a su padre que se hizo cargo de todos sus hijos al morir su esposa. 
Fue en el año de 1909 cuando la señora Dodd hizo esta propuesta sin obtener buenas noticias y fue hasta el 19 de junio de 1910 en Spokane, Washington fue cuando se celebró por primera vez el día del padre.
Ya adulta, Sonora vio en su padre un hombre valeroso, cariñoso y desinteresado, que había realizado todo tipo de sacrificios para sacar adelante a su familia. Debido a que su padre había nacido en junio, Sonora escogió el 19 de junio de 1910 como fecha para celebrar el Día del Padre en honor al suyo.
En 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional.

Finalmente en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.

En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, dónde se festeja a los tíos, abuelos y padres en general.

En España y en casi la mayoría de todos los países, el día del padre es el 19 de marzo con motivo de la festividad de San José.




SAN JOSÉ  (Patrón de los carpinteros)





Poesía: RECUERDA PAPÁ


Que si no juegas ahora conmigo,
cuando tu quieras hacerlo ya habré crecido.
Que la armonía entre tú y mamá
me dará seguridad ante la vida y
hará de mí un triunfador o un frustrado.
Que de tu amor depende mi capacidad
de amar cuando sea adulto.
Que soy muy feliz cuando me llevas
dormido hasta mi cama.
Que lo que yo aprendo contigo
lo recordaré toda la vida.
Que si oramos juntos
aprendo a comunicarme con Dios.
Que el amor y respeto
que demuestres por nuestros semejantes
será el amor y el respeto
que yo les tenga cuando sea adulto.
Que yo también tengo intereses personales.
Que me gusta tomar parte en las decisiones familiares.
Y que te necesito como mi mejor amigo!.




¡¡ FELICIDADES PAPÁ !!




UNA BELLA CANCIÓN PARA EL DÍA DEL PADRE, CON TODO MI CARIÑO.




Deseo que os guste

viernes, 13 de febrero de 2015

CARNAVAL 2015





Este año nuestro Colegio celebra el CARNAVAL en torno al tema:



                 " CULTIVAMOS SALUD "


Podéis ver un vídeo con los diferentes trajes que se han ido elaborando por los alumnos en colaboración con sus profesores y padres.
              



Y a continuación disfrutaréis de un vídeo del PASACALLES que como cada año realizamos por los alrrededores del colegio, donde desfilan todos los alumnos luciendo y disfrutando sus trajes con los diferentes motivos a los que alude el tema de este curso escolar.






Espero que disfrutéis mucho.



 
Deseo que os guste

viernes, 30 de enero de 2015

30 DE ENERO DE 2015



          DÍA DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA
 







Otro año más vamos a celebrar el                   Día de la PAZ en nuestro colegio. 
A continuación podréis ver los trabajos que han realizado nuestros/as alumnos/as con mucho esmero y cariño para un día tan importante.






           Canción " LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ"




                                                 POEMA  A  LA  PAZ


                                     Cuento "LA PALOMA MARIPAZ"




Deseo que os guste

jueves, 29 de enero de 2015

NUESTRO HUERTO


HUERTO ESCOLAR




ESTE ES "DON TOMATE" LA MASCOTA DE NUESTRO HUERTO


            POR  UN  MUNDO  SALUDABLE

 

El Proyecto "CULTIVAMOS SALUD" ha sido seleccionado en la "Convocatoria de Ayudas del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes para el Diseño y Aplicación de Proyectos de Mejora del Aprendizaje". 

En este proyecto participan cuatro 

colegios de diferentes comunidades autónomas:   el nuestro como coordinador,  junto a: CEIP Federico García Lorca, de Las Palmas de Gran Canaria, CPR Valle de Andrax (Almería) y CRA Guareña (Zamora).

 

    

Dicho Proyecto consiste basicamente en la utilización del huerto esccolar ecológico como herramienta educativa y como recurso de atención a la diversidad que permitirá desarrollar con los alumnos varias experiencias de carácter natural y poner en práctica actitudes y hábitos de cuidado y responsabilidad medioambiental.

A lo largo de este curso se irán desarrollando las diferentes fases de la puesta en marcha del huerto escolar ecológico en cada centro: limpieza y preparación del terreno para su cultivo, plantación, cultivo, cuidados y  por último la recolección de los productos. En todo participarán todos los alumnos activamente guiados por sus profesores correspondientes. Paralelamente en las aulas y espacios comunes actividades complementarias, como plantación de semilleros, redacciones, dibujos, cuadernos de campo, proyecciones, charlas, ... con lo que complementarán y enriquecerán las tareas propias del huerto. 

 

Este curso nuestro huerto está dedicado a

 los cultivos de invierno: brócoli,

 lechugas, lombarda, coliflor, habas,

 fresas, cebollas, acelgas, rábanos, apio,

 patatas, ajos, ... 
  


A continuación podéis ver imágenes de

 nuestros alumnos/as plantando con la

 ilusión de recoger sus frutos en su

 momento.


            
                              PRIMARIA



 

                    

                                EDUCACIÓN INFANTIL


 



 

                            


  CUADERNOS    DE    CAMPO


                  4º B



























NUESTRO HUERTO VA CRECECIENDO ...












Aquí vais a poder observar, como los

 alumnos contentos y muy felices van

  pintando la pared frontal del huerto,

 tomando sus anotaciones en los

 Cuadernos de Campo y recogiendo los

 cultivos de invierno: lechugas, fresas,

 apio, acelgas, cebollas, habas y

 guisantes.





 UNA MUESTRA DE NUESTROS PRODUCTOS YA RECOLECTADOS





Y así acabamos con la recogida de los cultivos de invierno.





HEMOS DISFRUTADO MUCHÍSIMO Y HA SIDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE PARA TODOS.



¡ VIVA NUESTRO HUERTO !




Deseo que os guste

Sitio protegido por Derechos de Autor de Autoría Internacional.

CC- BY-NC-ND

CC- BY-NC-ND

.